La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior está destinada a todos los estudiantes mexicanos que actualmente estén cursando el bachillerato en una institución pública del país, ya sea en la modalidad escolarizada o mixta.
Las becas para el bienestar Benito Juárez son un programa de apoyo económico que el Gobierno de México otorga a través de la CNBBBJ (Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez) con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes. Te invitamos a conocer más sobre la Beca Universal para estudiantes de Educación Media Superior “Benito Juárez”.
Cómo solicitar la beca Benito Juárez Media Superior
Si estás estudiando en una escuela pública (escolarizada o mixta), ya eres parte del programa y tienes derecho a recibir una beca. Pero antes, es importante que repasemos los puntos principales:
- Incorporación: Cada año, las escuelas proporcionan la matrícula de sus alumnos, lo que permite otorgar becas a más de 4 millones de estudiantes en todo el país. La beca es tuya y puedes utilizarla para lo que necesites, como útiles escolares, alimentos, transporte o entretenimiento.
- Confirmar si eres becaria o becario: Si tienes dudas, verifica con tu escuela que tu inscripción se haya realizado correctamente. También puedes consultarlo en el buscador de estatus. Si eres beneficiaria o beneficiario, tu estatus aparecerá como «Activa».
- Pasos a seguir si eres becaria o becario: Consulta la programación de tu estado. Ahí te indicarán el periodo de atención de tu escuela, así como el horario y lugar al que deberás acudir con tu documentación.
- Medios de pago: Dependiendo de la ubicación de tu escuela, se te asignará una liquidadora y un medio de pago, que puede ser una orden de pago de Banco del Bienestar, Telecom o Banco Azteca, o puedes recibirlo a través de la App Bienestar Azteca.
- Monto y periodicidad: La beca consta de $875 mensuales durante los 10 meses del ciclo escolar y puedes recibirla hasta por 30 meses, siempre y cuando continúes estudiando.
- Pagos: Para conocer la fecha en que recibirás tu beca, consulta el buscador de estatus o el calendario de pagos.
¿Cómo obtener la beca Benito Juárez para bachillerato?
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha establecido una serie de documentos que los estudiantes menores de edad y mayores de edad deben presentar para poder acceder a las becas otorgadas.
Para estudiantes menores de edad:
- Identificación con fotografía: Pasaporte, credencial escolar, certificado de secundaria o comprobante de estudios.
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP.
- Identificación oficial de los padres o tutores: INE, pasaporte o alguna credencial con fotografía.
- Boleta de calificaciones, constancia de estudio o historial académico.
- Formato de autorización de captura y utilización de imagen.
- Pertenecer a una familia en condición de pobreza y ser menor de 15 años.
- No gozar de otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o institución de la Administración Pública Federal.
Para estudiantes mayores de edad:
- Identificación oficial: Pasaporte o INE.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Boleta de calificaciones, constancia de estudio o historial académico.
- Formato de autorización de captura y utilización de imagen.
- Pertenecer a una familia en condición de pobreza.
- No gozar de otra beca para el mismo fin otorgado por alguna dependencia o institución de la Administración Pública Federal.
Es importante destacar que tanto para estudiantes menores como mayores de edad, la condición de pobreza es un requisito fundamental para poder acceder a estas becas. Además, no deben estar recibiendo ninguna otra beca del gobierno con el mismo objetivo.
Presentar todos los documentos requeridos es un paso necesario para recibir las becas, por lo que se recomienda a los estudiantes y sus padres o tutores seguir estas indicaciones y asegurarse de tener toda la documentación solicitada.
¿Cuánto es el monto de la beca Benito Juárez para bachillerato?
La Beca Benito Juárez, otorgada por el Gobierno de México, es un apoyo económico que se brinda a estudiantes de diversos niveles educativos. En el año 2023, esta beca se entregará en 10 de los 12 meses, siendo el bimestre correspondiente a julio y agosto el único en el que no se realizará el pago.
Es importante destacar que el monto de la beca varía según el nivel educativo. Para los estudiantes de Educación Básica y Media Superior, el monto mensual es de 875 pesos, lo que equivale a mil 750 pesos por bimestre. En cambio, para los alumnos de Educación Superior, el monto mensual es de 2 mil 575 pesos, es decir, 5 mil 150 pesos por bimestre.
El primer depósito de la Beca Benito Juárez del año se realizó en febrero. Sin embargo, para algunos beneficiarios, el pago se sigue llevando a cabo en marzo. Esto se debe a que en los estados de Coahuila y Estado de México se adelantarán 6 meses de pago debido a la veda electoral.
El calendario de pagos para el resto de los estados es el siguiente: el segundo pago del año se realizará a partir de junio, donde se depositará el dinero correspondiente a 4 meses. Finalmente, el tercer y último depósito se verá reflejado a partir de noviembre, con la misma cantidad del periodo anterior.
Otros artículos relacionados
Lista de Contenido